El paro en Navarra cae en marzo y alcanza su nivel más bajo desde 2008

Navarra ha experimentado en marzo una reducción de 220 personas en situación de desempleo, lo que supone una caída del 0,72% respecto al mes anterior. Con esta bajada, el número total de personas sin trabajo en la comunidad se sitúa en 30.458, el registro más bajo para un mes de marzo en los últimos 17 años.

El sector servicios ha sido el principal responsable de esta mejora, con 190 personas menos en paro. También se han registrado descensos en la industria, con 20 parados menos, y en la construcción, con una reducción de 12 personas. En contraste, el sector agrícola ha visto un ligero repunte, con 8 personas más en situación de desempleo.

Por grupos de población, la reducción del paro se ha repartido de manera equitativa entre hombres y mujeres, con 110 personas menos en cada caso. Sin embargo, el desempleo entre los menores de 25 años ha crecido en 34 personas durante el último mes.

En cuanto a la contratación, en marzo se firmaron 22.708 nuevos contratos, lo que supone un incremento del 9,6% en comparación con el mismo mes del año pasado. A pesar de esta subida, la temporalidad sigue siendo predominante, con un 77,96% de los contratos firmados bajo esta modalidad.

Por otro lado, la afiliación a la Seguridad Social también ha mostrado una evolución positiva, con un aumento del 0,54% en marzo, lo que eleva el número de afiliados en Navarra hasta los 311.006. En comparación con el mismo periodo de 2024, el crecimiento ha sido del 1,70%.

Sunsundegui se acerca a la liquidación mientras los trabajadores afrontan un futuro incierto

El comité de empresa de Sunsundegui se ha reunido este martes con las administradoras concursales para conocer los próximos pasos del proceso judicial. La situación de los 341 empleados que aún forman parte de la compañía sigue siendo incierta y preocupante.

Durante el encuentro, las responsables del informe técnico explicaron que el lunes 14 de abril la empresa entrará en fase de liquidación. Además, dos semanas después, el miércoles 30 de abril, se iniciará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que supondrá la extinción de todos los contratos laborales.

Desde la administración concursal plantearon la posibilidad de acelerar este proceso si el comité de empresa firmaba la renuncia al periodo de consultas. Sin embargo, los representantes sindicales rechazaron esta opción al considerar que podría interpretarse como una aceptación del despido de la plantilla. A pesar de no albergar demasiadas expectativas antes de la reunión, la confirmación de los peores pronósticos ha generado un fuerte desánimo entre los trabajadores.

"Todo indica que se va directamente al cierre sin remisión", han señalado fuentes sindicales familiarizadas con la situación. La grave crisis financiera que atraviesa Sunsundegui también implica que las indemnizaciones por despido serán mínimas, ya que no hay margen para negociar mejores condiciones. En consecuencia, será el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) el encargado de realizar los pagos, con un máximo de veinte días por año trabajado y un límite de doce mensualidades.

El comité de empresa tiene previsto reunirse nuevamente este miércoles con representantes de Sodena, la sociedad pública de inversión del Gobierno de Navarra. Esta entidad concedió a Sunsundegui un préstamo de 3,4 millones de euros durante la pandemia y otros 9 millones para un fallido proyecto con la marca Volvo.

La incertidumbre aumentó el pasado viernes, cuando se supo que el grupo belga Dumarey, que había mostrado interés en adquirir la unidad productiva de Sunsundegui, finalmente desistió de presentar una oferta vinculante. Esto deja a la empresa aún más cerca de la liquidación. No obstante, tanto el Gobierno de Navarra como los sindicatos han reiterado que todavía existe la posibilidad de que surjan otras propuestas, incluso una vez iniciado el proceso de liquidación.

Hasta ahora, no se ha logrado encontrar inversores dispuestos a reflotar la compañía. A pesar de contar con una sólida cartera de pedidos, Sunsundegui arrastra una deuda de más de 50 millones de euros, originada en gran parte por la crisis derivada de la pandemia, lo que ha hecho imposible su viabilidad económica.

UGT FICA Navarra muestra su solidaridad con las víctimas del accidente en la mina de Cerredo en Asturias

Desde UGT FICA Navarra queremos expresar nuestras más sinceras condolencias a los familiares, compañeros y allegados de los trabajadores que han perdido la vida en el accidente ocurrido ayer en la mina de Cerredo, Asturias. También enviamos nuestro apoyo a los heridos, deseando su pronta recuperación.

Hoy es un día de luto para el sector y para todos los que creemos que ningún trabajador debería perder la vida en el ejercicio de su profesión. Esta tragedia nos recuerda, una vez más, la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y vigilancia en todos los sectores laborales. La prevención debe ser una prioridad absoluta para evitar que hechos como este vuelvan a repetirse.

Nos unimos al dolor de la comunidad minera y reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de un entorno laboral seguro y digno para todos.